viernes, 28 de noviembre de 2008

Turismo Arqueológico - Machupicchu

MACHUPICCHU

Uno de los más famosos restos arqueológicos a nivel mundial, declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Constituye un poderoso incentivo para los turistas y estudiosos de todo el mundo, desde su descubrimiento en 1911 por el investigador norteamericano Hiram Bingham.

El acceso a esta ciudadela incaica se puede realizar por vía férrea, mediante dos trenes que parten desde la estación de San Pedro: el de turistas sale a las 6 de la mañana y demora 3 horas en llegar a la estación Puente Ruinas; el tren local parte a las 6.15 de la mañana y demora 4 horas.

Se ha abierto otra estación en Poroy, a 18 km. del Cuzco (20 minutos por carretera), exclusiva para los viajeros a Machu Picchu.

Desde la estación Puente Ruinas hay microbuses para el ascenso a la ciudadela propiamente dicha. Muy cerca a esta estación está la central hidroeléctrica de Machu Picchu.

SACSAYHUAMAN

Comprende notables monumentos arqueológicos inmediatos a la ciudad del Cuzco, es decir, en la periferia de la ciudad. A 3 km. de ésta se encuentra la fortaleza de Sacsahuaman.

No hay en el mundo construcción de su género que pueda comparársele», dijo de ella el historiador Clemens Markham.
Al noroeste de la ciudad, en una colina, se encuentran los roquedales labrados de Quenco.

A tan sólo 7 km. de la ciudad y siguiendo por la carretera a Sacsahuaman está ubicada la colina fortificada de Puca-Pucara y al noroeste de ésta se hallan las hermosas fuentes de Tambomachay que, según algunos historiadores, eran «los baños del Inca» y, según otros, estaban dedicadas al culto al agua.

OLLANTAYTAMBO

Este circuito se puede hacer en tres etapas. En la primera se visita Pisac, Calca y Yucay, pernoctando en Umbamba, ciudad que se encuentra a 2,800 msnm enclavada en pleno Valle Sagrado de los incas, con un paisaje hermosísimo y un clima templado.

Desde Urubamba se parte para visitar el pueblo y la fortaleza de Ollantaytambo (a este punto se puede llegar también directamente desde el Cuzco, utilizando el ferrocarril Cuzco-Machu Picchu; o partir desde allí a Machu Picchu).

Desde Urubamba se parte, asimismo, al pintoresco pueblo de Chinchero, mitad incaico y mitad español; el paraje de Tiobamba, con verdes campos y una iglesia de piedra; siguiendo luego Maras, el conjunto de terrazas circulares de Moray y la laguna de Huaypo.

PUEBLOS DEL CUSCO

San Sebastián

Esta población, ubicada a 5 km. al sudoeste de la ciudad del Cuzco, guarda en su plaza mayor un verdadero monumento artístico: la fachada de la iglesia, saturada de ornamentación barroca labrada en piedra.

San Jerónimo

A 10 km. al sur del Cuzco se encuentra el distrito de San Jerónimo, cuyo templo homónimo es de adobe y ladrillo, de arquitectura modesta. Cuenta con ocho retablos. El púlpito es de madera tallada y el altar mayor de estilo barroco.

Oropesa

A la pintoresca y añeja Oropesa podría llamársele «la tierra del pan», debido a que desde hace muchos años hay allí establecidos numerosos hornos que elaboran un pan campesino muy solicitado por la gran masa indígena de la zona.

Tipón

Rodeadas de andenes y murallas, las ruinas de Tipón se encuentran al costado izquierdo del camino carretero hacia Urcos. El acceso a estas ruinas es muy difícil. La presencia de andenerías demuestra su utilización agrícola.

Se aprecia en el centro de las ruinas bases de edificios de estilo megalítico, por el gran tamaño de sus piedras. Fragmentos de ceramios demuestran que en Tipón hubo instalada una crecida población.

Lucre

Camino a Rumicolca se encuentra la serena laguna de Lucre. Lanchas a motor están a disposición de los visitantes.

Rumicolca

Se considera que las imponentes portadas incaicas de piedra de Rumicolca constituían la entrada principal y obligatoria al valle del Cuzco.

Una especie de aduana en la que todo se controlaba. Sus altos muros de piedra labrada son imponentes y permanecen muy bien conservados.

Piquillacta

Esta ciudad, que se halla muy destruida, está considerada como uno de los más importantes monumentos civiles incas.

Conocida como «tierra de las pulgas» o «tierra de enfermos», cubre unas 50 ha y está rodeada geométricamente de terraplenes y murallas, que encierran a sus originales y altos edificios, cuyos muros son de piedra pequeña ensamblados con barro compacto.

Parece que la finalidad de esta ciudad era defensiva y de almacenes de productos agrícolas.

El templo de Viracocha

El templo del «creador de cuanto existe» se encuentra en las proximidades de San Pedro de Cacha, en la provincia de Canchis, a 118 km. del Cuzco.

CAMINOS DEL INKA

Los caminos imperiales de los incas, aunque atravesaban cumbres, estaban casi siempre trazados en la forma más recta posible, labrando en la roca multitud de escalones, rellenando los pantanos con trozos de roca o arcilla, ramas de árboles, etc. y recubiertos de lajas de piedra en los lugares más importantes.

El ancho del camino era variable, de 1,70 a 2,50 m, y había puentes colgantes hechos de fibra vegetal.

Estas mismas características tiene el denominado Camino del Inca, que conduce a Machu Picchu. Descubierto en 1960, es utilizado por numerosos excursionistas que siguen vías virtualmente suspendidas al borde de abismos a más de 4 mil m, apreciándose el espectáculo grandioso del cañón de aguas tumultuosas del río Urubamba, rumbo hacia el río Amazonas.

Se halla ubicado dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu —unidad de conservación establecida por el gobierno el 8 de enero de 1981 con el objetivo de preservar sus recursos naturales y culturales—, declarado por la UNESCO patrimonio cultural y natural de la humanidad, con una extensión de 32 592 ha y en cuyo ámbito abundan las orquídeas (30 géneros y más de 90 especies).

El Camino Inca —que enlaza 34 grupos arqueológicos— se inicia en Chilíca (km. 76 de la vía férrea Cuzco-Machu Picchu) o, utilizando el tren Cuzco-Quillabamba, se llega en 4 horas hasta el km. 88 (Coriwayrachirana) y de allí se comienza la caminata (trekkíng), habiéndose ahorrado 12 km.

La distancia total es de 48 km. y puede cubrirse en cinco días con cuatro noches de campamento, aunque hay deportistas que lo hacen en tres días. La mejor época para esta caminata es de mayo a octubre y el turista puede usar un servicio de porteadores conocidos como «huayruros», para transportar su carga o equipo.

El camino, totalmente señalizado, partiendo del puente Cusichaca, cruza por tupidos bosques de eucaliptos. Luego de pasar por los grupos arqueológicos Qente, Pulpituyoc, Cusichaca y Patallaca, se llega luego de unas 4 horas a Huayllabamba, pudiendo pernoctar en Llullucha.

Al día siguiente hay que remontar Warmiwañuska el punto más alto de la ruta (4 200 msnm) y se puede acampar en el valle del río Pacaymayo.

El tercer día se transpone el paso de Runcuracay (3800 msnm), descendiendo hacia la laguna Yanacocha; se sube luego una escalinata de piedra hasta llegar a los conjuntos arqueológicos de Sayacmarca, Phuyupatamarca y Huiñay Huayna (siempre joven), que cuenta con un centro de visitantes con toda clase de servicios.

El cuarto día, siguiendo la explanada de Intí Punku (pórtico del sol), se llega al punto de destino: la sagrada ciudad de Machu Picchu.

Recientemente se ha descubierto una ruta más corta, pues cubrirla toma uno o dos días, cuyo punto más alto está a sólo 2 700 m, por el abra de Intí Punku.

Se inicia cerca de las ruinas de Chachabamba, a la altura del km 104 de la vía férrea, pasando por los restos arqueológicos de Choque Suy Suy, Fluiñay Huayna, Intipata (lugar del sol), Huayractambo (tambo de los vientos) e Inti Punku.

OTRAS RUINAS

Antawala

Ubicada a 3 350 msnm en el cerro de Alaqpay. Suponen algunos entendidos que fue la sede del posible imperio de la cultura Lares.

Se encuentran toda clase de ambientes: andenerias de contención y agrícolas, templo, plazas de concentración y necrópolis (con más de 200 chullpas).

Llucumarca

Esta ciudadela se halla ubicada en el lomo del picacho Laqo.

De una extensión considerable son sus ambientes circulares, dispuestos en grupos de tres, cinco o seis, cuyas puertas trapezoidales desembocan en un patio central común, grupos separados por pasajes encajonados y escalinatas cuidadosamente acondicionadas a la orografía del terreno.

Auqani

Es una ciudadela de una organización urbanística regular. Ostenta puertas, ventanas y hornacinas trapezoidales con dinteles de piedra.

Tiene dos amplias plazas de concentración multitudinaria, templos, zonas residenciales, etc., todo edificado sobre el cerro del mismo nombre.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Turismo Arqueológico - Kuelap

RUINAS

Las ruinas de Kuélap, que se encuentran a 3 000 msnm, se caracterizan por su condición monumental. Están constituidas por una gran plataforma orientada de sur a norte, que se asienta sobre la cresta de una roca calcárea y cuya construcción debió demandar esfuerzos físicos de grandes proporciones. La plataforma se extiende a lo largo por casi 600 m y sus muros se elevan hasta los 19 m.

Sobre la plataforma se levantan, arrinconados, un segundo y tercer andenes. Por su extensión, estas elevaciones planas soportan alrededor de 400 construcciones, en su gran mayoría cilíndricas; de la mayoría de éstas sólo quedan las bases.

En algunos casos, éstas presentan paredes ornamentadas con frisos de contenido simbólico que, por lo general, parecen evocar ojos y aves que toman la forma de una V en cadena. Entre las muchas construcciones presentes en Kuélap tres son las estructuras que más destacan: El Tintero, La Atalaya y El Castillo.

El Tintero está situado en el extremo sur del gran andén y se caracteriza por ser un torreón circular en forma de cono invertido, verdadero desafío a las leyes de gravedad. La Atalaya, conformada también por un torreón, se ubica en el extremo norte de Kuélap. El Castillo, por su parte, es una construcción presente en el sector más conspicuo de Kuélap y destaca sobre el andén superior.

La ascensión a la primera plataforma era ejercida por dos portadas, ambas ubicadas en la fachada oeste o principal; una tercera, situada hacia el costado de un despeñadero que da al Oeste, más que entrada debió de ser "salida" al precipicio y por eso fungir de acceso a un lugar de sacrificios
La portada mejor conservada y probablemente la principal, se ubica en el lado sur del frontispicio que da al oeste.

Alcanza, en su base, 3 m de ancho y sus jambas se angostan al elevarse por unos 10 m. Para la ascensión a la plataforma ya citada, esta portada necesariamente caía en el "andén", cortándolo cual si se hubiera retirado un pedazo de una torta; acaso simbolice una inmensa vulva.

Al internarse, la entrada da paso a un pasaje que va ascendiendo en forma de una rampa flanqueada por paredes que le confieren el aspecto de un "callejón".

Este va angostándose hasta permitir en su tramo final el paso de una persona, por algo así como un angosto túnel, al que se llega luego de un recorrido de 20 m en que la rampa alcanza el piso de la primera plataforma.

Aunque en el sector de la entrada las jambas terminan casi tocándose en su extremo superior, las paredes que flanquean el pasaje convierten a éste en una especie de "callejón" sin techo, inclinándose hacia el interior a medida que van elevándose.

Considerando su carácter monumental, es indudable que en el pasado de la cultura chachapoya(s) Kuélap debió desempeñar un papel protagónico.

Es evidente que se trata de un monumento anterior al Incario. En efecto, la arquitectura de Kuélap es, en términos generales, la misma que dominó y caracteriza el área cultural de los chachapoya(s).

Lo que no ha sido posible precisar hasta ahora es en qué momento del largo proceso de desarrollo de la cultura chachapoyas, cuyos inicios podrían remontarse al siglo viii d. C., fue levantado el monumento de Kuélap. Asimismo se desconoce el tiempo que perduró su florecimiento y cuándo y por qué motivo fue abandonada.

Hay otros aspectos que no han podido ser dilucidados: la hazaña que demandó una construcción ciclópea como Kuélap y la habilidad de los ingenieros que supieron dotarla de un sofisticado sistema de drenaje del agua de las lluvias. En la actualidad, por estar obstruidos sus ductos, se ha ido hinchando el monumento.

Al dilatarse de este modo la gran plataforma, las piedras de las murallas que la revisten van desprendiéndose.

Tampoco ha quedado aclarado cómo se llevaba a cabo el suministro de agua; tal vez si algunos de los recintos carentes de acceso, hayan servido de reservorios. Los demás, en su gran mayoría, debieron ser almacenes de alimentos a manera de los tambos incaicos, conformando un conglomerado considerable de graneros.


LA FORTALEZA

En cuanto a la función que cupo a Kuélap, también se carece de una respuesta del todo satisfactoria. Popularmente es calificada de "fortaleza", por su ubicación y por los altos muros que sostienen su plataforma principal. Adolf Bandelier y especialmente Louis Langlois trataron de demostrar que Kuélap, más que fortaleza habría podido ser un lugar fortificado destinado a servir de refugio a la población en casos de emergencia.


Le atribuyeron, probablemente por analogía, el mismo destino que desempeñaban los burgos medievales europeos.

Los altos muros que enchapan la plataforma y la estrechez del acceso a la ciudadela en su tramo final, sugieren, en efecto, que el monumento de Kuélap pudo construirse con miras a ofrecer carácter defensivo, o que por lo menos debió ser sitio protegido de intrusos. Pero esta posibilidad no necesariamente anula otras, acaso de mayor trascendencia.


Así, tomando en cuenta la función desempeñada por la arquitectura monumental en el pasado arqueológico peruano en general, la misma que estuvo relacionada a las necesidades socioeconómicas motivadas por el medio, puede concluirse que Kuélap pudo básicamente ser un santuario preincaico, en el que residía una poderosa aristocracia cuya misión primaria era administrar la producción de los alimentos, recurriendo para ello al mando como a prácticas mágicas, a fin de contar con la colaboración de los poderes sobrenaturales que gobernaban los fenómenos atmosféricos y que hacían llover en exceso o azotaban con sequías haciendo peligrar la existencia.


En fecha reciente fueron hallados, de forma casual diversos mausoleos a orillas de una laguna bautizada "Laguna de las Momias" y situada en un paraje inaccesible y deshabitado del distrito de Leimebamba, provincia de Chachapoyas.

La primera expedición exploratoria integrada por arqueólogos fue dirigida por Federico Kauffmann Doig, en mayo-junio de 1997. Los cinco mausoleos, protegidos por una gruta que presenta pinturas rupestres, estaban repletos de fardos funerarios, objetos de cerámica, quipus, etc., atribuibles a la cultura chachapoyas.


Las tumbas comenzaron a ser saqueadas por ganaderos que las avistaron al rondar el área de la laguna.

Al comprobar que las momias no presentaban joyas u otros adornos de metales preciosos desistieron de depredarías todas; así, se ha salvado del saqueo una treintena de fardos funerarios. Tal descubrimiento permitirá que los arqueólogos prosigan sus trabajos para establecer nuevas bases de conocimiento.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Turismo Arqueológico - Chan Chan

CIUDADELA DE BARRO

Chan Chan. En el corazón del estado chimú, junto a la actual ciudad de Trujillo, se encuentran las ruinas más extensas del Perú. Son las de Chan Chan, cuya construcción comenzó sobre bases más antiguas.

Chan Chan, «la ciudad de barro más grande del mundo», se extiende por una superficie de 20 km2.

Los muros fueron edificados con adobes y adobones y levantados sobre fundamentos construidos con piedras y tierra.

El sector central cubre un área de 6 km2, en la que se yerguen nueve unidades amuralladas en las que son incorporados recintos, pirámides y grandes áreas excavadas llamadas huachaques, que eran campos de cultivos que germinaban con la humedad del subsuelo.

Las diversas unidades arquitectónicas de Chan Chan han sido bautizadas principalmente con nombres de destacados arqueólogos: Tschudi, Uhle, Tello, etc. Uno de los conjuntos amuralla dos, el de Tschudi llamado así en honor al estudioso suizo Johann J. Von Tschudi cubre un área de 480 x 455 m; la muralla que lo circunda alcanza una altura de hasta 7 m.

Es la unidad mejor conservada y fue parcialmente restaurada en los años sesenta por Francisco Iriarte Brenner. Presenta paredes ornamentadas con motivos simbólicos estucados.

Viviendas sencillas rodeaban los complejos arquitectónicos de Chan Chan, del mismo modo como los actuales asentamientos populares crecen en torno a Lima y a otras ciudades.

Las paredes de Chan Chan tanto como las de las huacas o pirámides presentes en el entorno, se caracterizan por su decoración estucada expresada con pequeños diseños conocidos como «arabescos». Estas figuras eran elaboradas en las paredes de barro todavía húmedo.



Michael E. Moseley, luego de sus investigaciones 1967-1969 en Chan Chan, argumentó que sus unidades arquitectónicas habrían sido levantadas sucesivamente por los régulos de la dinastía de Tacaynamo.

Y que cada «palacio» habría sido sellado a la muerte del mandatario, para albergarlo conjuntamente con sus servidores. De esta manera, los palacios se habrían transformado en enormes catafalcos.

Al respecto debe recordarse que hay noticias en antiguas crónicas que mencionan esta costumbre.

Por ejemplo, la que relata el mito Ñaymlap específica que el cadáver de este personaje fue sepultado «en el mismo aposento donde había vivido»; la tradición de no heredar ni habitar en la morada de un personaje finado, subsistió aún en tiempos del Incario.

En la periferia de lo que conforma el núcleo de Chan Chan se levantan numerosos edificios o huacas, tales como la huaca Arco Iris o El Dragón, la huaca Esmeralda y otras.

De las tallas de madera que han aparecido en este sitio nos ocupamos seguidamente.

LA CULTURA CHIMU

Al aproximarse el año mil de la era cristiana, la influencia Tiahuanaco-Huari experimentó modificaciones y paulatinamente fueron abriéndose paso nuevas formas de cultura regional.

En territorio liberteño, este proceso culmina con el surgimiento de la cultura costeña conocida como chimú. En la cordillera liberteña, entre otras expresiones, está representada por Huamachuco.



La cultura chimú se nutrió de las tradiciones anteriores que se dieron en la costa norte, especialmente de la mochica y de la de Tiahuanaco-Huari; la de Huamachuco de sus propias tradiciones locales e igualmente de ingredientes culturales Tiahuanaco-Huari.

El centro de los chimú(es) fue Chan Chan, situado en el valle de Moche, que otrora fuera eje de la cultura mochica.



Desde aquí los chimú(es), incorporaron las diversas agrupaciones asentadas en la costa, desde Tumbes hasta Paramonga, e incluso organizaron incursiones que los llevaron hasta el valle del Rímac. Terminaron así por constituir un poderoso estado regional, que con el correr de los siglos terminó siendo anexado al Incario.

ORIGEN MISTICO

Tacaynamo, Fundador mítico. Así como sobre el valle de Lambayeque se dispone del mito de Ñaymlap, para el valle de Moche y el origen de los chimú se cuenta con el relato mítico de Tacaynamo, recogido en los primeros años del siglo XVII por un cronista anónimo.

Según este mito, Tacaynamo desembarcó en las playas del valle de Moche, al frente de una flota de balsas.

Establecido en las nuevas tierras fundó una dinastía, que comprendió a veinte gobernantes. Uno de ellos fue el gran conquistador Minchanzaman, que partiendo de Chan Chan extendió los dominios de los chimú(es) hasta Tumbes.

Por el sur los chimú (es) llegaron hasta Huaura; y hasta el valle del Rimac, donde fueron batidos y emprendieron la retirada.



Con el tiempo Minchanzaman tuvo que afrontar problema que para los chimú (es) significó la expansión de los gobernantes incas del Cuzco, que finalmente ocuparon y anexaron íntegramente el territorio chimú al Incario.

Bajo la dominación incaica, Chumun Caur, hijo de Minchanzaman y de Chanquirguaguan, fue designado gobernador del antiguo territorio chimú. Al llegar los españoles al Perú un hijo suyo, Guaman Chumu, se hallaba por mandato de los incas al frente del gobierno regional chimú.



En los siglos XVI y a XVII los descendientes de Guaman Chumu siguieron a fungiendo en la costa norte de curacas o caciques, detentando algunas prebendas pero investidos tan sólo de un poder teórico o simbólico.

EL PEJE CHICO

La lengua de los chimú(es) o mochica. La palabra mochica es término frecuentemente empleado por los cronistas para denominar la lengua que era hablada por los chimú(es) a la llegada de los españoles.

Uno de sus equivalentes es yunga; pero este último término es de origen quechua y se usaba con gran elasticidad, puesto que también era aplicado a espacios geográficos de clima caliente y en general a la gente que los habitaba.

El idioma mochica o lengua de los chimú(es) debió de comprender variedades locales, notables en algunos casos, pero también denominadores comunes. Es por eso que Fernando de la Carrera (1644) informa que los pobladores norteños «se diferencian algunos de otros en pronunciar las palabras y vocablos, y en realidad de verdad la lengua toda es una».

Sobre la lengua de los chimú(es) y sus diferencias con el quechua, Middendorf anota que en lugar de la abundancia de casos presentes en la declinación, que caracteriza al quechua, el idioma de los chimú(es) posee únicamente el genitivo al lado del nominativo.


La relación de la acción del verbo con la primera y segunda personas no es expresada por la inducción del objeto predominante en forma combinada. Por su parte, las formas pasivas del quechua sólo se darían rara vez en el idioma de los chimú(es).

Las modificaciones de significado en los verbos mediante agregados de partículas posesiva eran expresadas de modo totalmente diferente que en el quechua. Así, mientras que el quechua llega por lo general a emplear expresiones largas, en lengua chimú éstas son cortas.

El idioma de los chimú comenzó a ser desplazado por la lengua oficial del Cuzco (quechua), a raíz de la conquista del territorio chimú por los incas. Pero sobrevivía todavía a la llegada de los españoles, y hasta llegó a experimentar un efímero florecimiento en el siglo XVI.

El último reducto en el que se habló la lengua de los chimú(es) fue Eten; su extinción se produjo en los comienzos del siglo XX. Hoy solamente quedan como testimonios toponimias, antroponimias, algunas pocas palabras sueltas, y las gramáticas y vocabularios de Fernando de la Carrera (1644) y de Ernst W Middendorf (1892).

Debe agregarse también que parte de la fonética chimú sobrevive en la pronunciación del español de la región norteña, especialmente en los ambientes rurales.



LA TALLE EN MADERA

De Chan Chan y alrededores proceden tallas antropomorfas de madera, calificadas por lo general de «ídolos».

De acuerdo con el hallazgo realizado por Kent Day, por lo menos una parte de estos ídolos era emplazada en pequeñas hornacinas o nichos hechos en los muros. Richard Schaedel analizó un grupo importante de estatuas de madera procedentes de Chan Chan.

Posteriormente Francisco Iriarte Brenner localizó varias estatuas más en los escombros de Chore, que sindica como la huaca de Tacaynamo.

Las estatuas de madera chimú son por lo general retratos de personas y no de seres sobrenaturales ni de dioses; se caracterizan por su aspecto rígido.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Turismo Aventura - Parapente

En nuestra tierra, uno puede realizar todo tipo de vuelos de Ala Delta o Parapente, pasando por los mas variados paisajes, condiciones radicalmente distintas las unas a las otras.


No es nuestra intención hacer aquí un completo catálogo de las zonas, ya que son demasiadas, por lo tanto hacemos referencia de aquellas, en las que las condiciones de vuelo se aúnan, con la parte turística de mas renombre, para así guiar básicamente a aquellos pilotos, que deseen aventurarse a volar.




LIMA

Las zonas de vuelo en Lima podríamos dividirlas en tres :

Costa Verde

La Costa Verde esta en la misma ciudad.

Los despegues se encuentran en el distrito de miraflores (parapuerto) y en el distrito de san isidro (parque Ghandi), el vuelo es absolutamente dinámico, con vientos laminares sin turbulencias, existen aterrizajes a lo largo de todo el recorrido.

Los paseos por las azoteas de los edificios pueden resultar muy entretenidos, sobre todo en el verano.

La altura máxima se obtiene en el edificio “El Mirador” con unos 220 mts. de altura aunque ha veces en el distrito de barranco se desarrolla una térmica que puede elevarnos entre 500 - 700 mts. sobre la ciudad.



Pasamayo

Pasamayo se ubica a 60 Km. al norte de la ciudad, es una ladera de arena de duna de 400 mts. de altura casi verticales a las orillas del mar con una longitud de 4 Km. (se llega en auto hasta el despegue).

El vuelo normalmente es de tipo dinámico aunque en los días soleados se hacen presentes algunas pequeñas térmicas, esta es una buena zona para hacer practicas de maniobras y pasar un día estupendo volando a mas de 800 mts. arriba del mar.

Pachacamac

Bien ubicada a 30 km. al sur de Lima, zona de gran belleza en invierno, muchos pastos, rebaños y varias especies de aves en verano un paisaje desértico y desconsolador, totalmente seco y caluroso, normalmente termodinámico registrando en los días soleados una actividad térmica interesante.

Si entra la brisa marina y el sol esta en el cenit las turbulencias no se hacen esperar por lo que es recomendable volar alejado de la ladera.

Los vuelos de distancia no se ven favorecidos ya que los techos suelen estar en un máximo de 900 msnm pero se realizan vuelos de permanencia. Los aterrizajes son amplios aunque un poco turbulentos.

AREQUIPA

Volar en Arequipa toma un poco de trabajo, es para aquellos deportistas que quieran buscar un reto con grandes satisfacciones personales, esta es una prueba verdadera para hacer trekking, en la cual la dificultad técnica es mínima, pero se requiere de un muy buen estado físico.

Estando el despegue a más de 5800 msnm. de altura, llegar a él es una verdadera prueba física y el despegue aunque bastante bueno requiere de una buena carrera para lograr la sustentación de la vela, lográndose llegar en aproximadamente una hora de vuelo a la misma ciudad, en la cual existen aterrizajes perfectos y libres de obstáculos.

CUZCO

Cuzco es el sitio para volar, el piloto novato podrá realizar vuelos desde el mirador de Racchi, valle de Urubamba conocido como "El Valle Sagrado de los Incas" (3900msnm) en las horas de la mañana, la diferencia es de 1000 mts. y aún a esas horas ya la actividad térmica permite vuelos de permanencia muy placenteros y el acceso es inmejorable.


Para el mas experimentado Cuzco y sus alrededores es una increíble zona térmica, las posibilidades de Cross Country son muy buenas, las bases de nubes suelen estar entre los 5500 y 6000 mts. y las térmicas pueden ser de todo tipo pero siempre muy veloces y potentes.



Machu Picchu es también zona de vuelo pero sólo para pilotos con gran experiencia que deseen imponerse retos, un vuelo sobre la Ciudadela equivale a todo el viaje.

HUARAZ

La zona de vuelo mas conocida es “Cerro Pan de Azúcar” (Yungay), ubicado a 80 Km. de la ciudad de Huaraz, el despegue esta cerca de los 3100 msnm. y el aterrizaje a 2200 msnm.


El vuelo es de tipo Termodinámico, ya que las térmicas en esta zona, por lo general, se encuentran rotas.

Pero si logra alcanzar la cima de las montañas (4300 msnm.) encontrara fuertes térmicas las que le permitirán alcanzar la ciudad de Huaraz (70 Km.) volando por encima de los 5300 msnm. en un increíblemente rudo cross country con el viento de cola.



El cross contra el viento, Yungay - Caraz (12 Km.), es una verdadera prueba de experiencia y velocidad, siendo un buen reto lograr esta ruta, para el piloto experto. El piloto novato podrá quedarse en la zona del despegue, disfrutando de ascendencias y aterrizajes inmejorables.

Los vientos a partir de las 2 PM suelen aumentar a más de 40 Kph. Luego de las 4 PM estos nuevamente serán volábles, dándonos el placer de vuelos de restitución, con mas de 1200 mts. de altura sobre el valle y ofrecernos la oportunidad de ver el Huascarán, teñido de naranja por el atardecer.


ANDAHUAYLAS

Volar en Andahuaylas es un poco exigente, existen dos zonas reconocidas hasta ahora, Cerro San José, zona netamente térmica, que requiere de pilotos experimentados por la complejidad del despegue, pero una vez franqueado este inconveniente, nos esperan vuelos de mucha altitud (mas de 5000 msnm.); el Cross Country es una verdadera invitación, pero hay que estudiar los mapas de la zona y volar relativamente cerca a los poblados o vías de transporte ya que la zona es muy inhóspita y totalmente solitaria, el verdadero aventurero dispuesto a caminar por algunas horas con mochila y todo a más de 3000 mts. podrá aventurarse en zonas nunca antes voladas por piloto alguno.


El valle aquí tiene mas de mil metros de profundidad, franqueado por laderas de roca obscura, con vistas panorámicas hacia los 4 puntos cardinales existen vías rurales a lo largo y ancho de este valle.

HUANCAYO

Hay más de una zona de vuelo interesante, pero nos referiremos a la principal y mas visitadas de ellas, que se encuentra al final de este valle (70 km.) cerro Chupuro al lado del mirador de Punpunya muy cerca del amistoso pueblo de Chupuro, el despegue oficial está a una altitud de 3740 msnm (Km. 24.5), para los más avezados pueden intentar el despegue a 4370 msnm (la antena), pero requerirá de un buen estado físico para correr lo suficiente para lograr la sustentación.


Este valle tiene dos márgenes muy altas, con una distancia de 70 Km. y es un buen lugar para hacer vuelos de cross, ya que por la amplitud de este (promedio de 7 km.) las únicas turbulencias que encontrará son las creadas por las térmicas, teniendo siempre amplísimos aterrizajes a lo largo y ancho de éste, y vías a lo largo de las dos márgenes, lugar que es un sueño para cualquier parapentista.

NAZCA

La Pampa de Nazca (plataforma en donde se encuentran las líneas) no tiene despegues accesibles por lo cual sólo es posible sobrevolarla con paramotor o siendo elevado por un sistema de “towing”. La zona es altamente térmica siendo posibles vuelos de cross visitando todas las líneas.

Cerro Blanco es la duna de arena mas grande del continente (1,000 mts.), y una de las mayores del mundo, está ubicada a cinco minutos de la ciudad, despegándose desde Cerro Azul tomando altura con la termodinámica presente. El piloto experimentado tendrá la posibilidad de llegar hasta la duna siendo este un vuelo bastante técnico y para el menos experimentado podrá disfrutar de una buena zona de vuelo.



CHINCHA

Las laderas van desde los 60 a los 200 mts. de altura, estas se inician en el valle de Chincha llegando hasta el valle de Cañete, la distancia entre ellos es de aprox. 35 Km, durando el vuelo de ida y retorno (70 Km.) cerca de 4 hrs., el record de velocidad en esta distancia es de 2:20' hrs.

El vuelo es de tipo dinámico con presencia de muy pequeñas térmicas las cuales no se giran sino, mas bien, se delfinean. Hay dos puntos de dificultad pero con un poco de precisión, viento y habilidad estos pueden ser sorteados.

El vuelo continuamente obliga al piloto a volar muy cerca de la ladera y siendo la primera parte de ella, especialmente turbulenta, requerirá de la absoluta concentración de él, para evitar "aterrizajes forzosos".

Esta ladera fue volada en su totalidad por primera vez, en Dic. 97 por Arturito Wong (14 años) y un pequeño grupo de experimentados pilotos.

PARACAS

El vuelo es de tipo absolutamente dinámico con vientos de 15 Kph., progresivamente este irá aumentando hasta llegar en la tarde con vientos que superarán los 50 Kph.

Esta zona de vuelo tiene un despegue y acceso inigualables siendo la ladera desde 15 mts. de altura a 50 mts. volando sobre los arrecifes marinos, entre ellos uno de los mas bellos que existen donde se da una conformación pétrea en forma de caverna llamada la "Catedral".

Los vientos son laminares absolutamente y libres de turbulencias, permitiendo disfrutar desde el piloto que se inicia hasta los pilotos mas avanzados que busquen lugares en los que las maniobras de ladera sean una delicia y ofrezcan buenos márgenes de seguridad.

Los vuelos nocturnos en noches de luna llena son una experiencia inolvidable pudiéndose realizar estos tanto aquí como en una pequeña meseta ubicada a 1.5 km. de estas, teniendo unos 240 mts. de desnivel.

LUNAHUANA

El vuelo en este lugar es dinámico y algo térmico, pero a diferencia de la mayoría de los sitios de vuelo de la costa, aquí los vientos no son laminares y se ven influenciados por las turbulencias, propias de las térmicas rotas y los entornos topográficos.

El despegue se encuentra a 227 mts. sobre el valle y tarda uno en llegar 25 min. caminando.

Los vientos suelen llegar a partir de las 09 :00 y hay que estar listo ya que en el lapso de 20 min. subirá hasta el punto en el que el despegue se convierta peligroso.

Aquí se pueden hacer pequeñas distancias pero es sumamente divertido y los aterrizajes son bastante buenos aún que los últimos tres metros se suelen bajar bastante rápido, lo bueno es que son tierras labradas de cultivo y es flexible para los pies.




Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Turismo Aventura - Ciclismo

Ciclismo de Montaña

La mezcla de los paisajes de los Andes peruanos para hacer ciclismo de montaña son los mejores, pues es muy fácil encontrar hermosas lagunas, montañas muy altas para hacer descensos, ríos de aguas cristalinas, soleadas rutas mezcladas con las ruinas incaicas, y por supuesto, gente que todavía vive en lugares muy remotos rodeados de animales y prados verdes llenos de vida.

La partida es desde la ciudad de Lima rumbo al sur de la ciudad, una zona de hermosas playas, esta ruta parte desde la costa a 100 mts. y culmina en Cuzco a 3326 mts. pasando por alturas de hasta 4800 mts.

El recorrido del ciclismo empieza en la Reserva de Paracas, y luego se navegará hasta las bellas islas Ballestas. Se baja en bicicleta las enormes dunas del Oasis del desierto de la Huacachina, apreciando las enigmáticas Líneas de Nazca, pasando luego a la blanca ciudad de Arequipa donde se encuentra el Cañón más profundo del mundo El Colca, donde se llega en un descenso desde los 4700 mts. con el toque mágico de la presencia del Cóndor, ave de más de 9 kilos de peso.

Si el tiempo y el físico lo permite se puede llegar hasta la Capital del Imperio de los Incas-Cuzco, en bicicleta en un descenso que empezá a los 4500 mts.

Se viaja en tren por el hermoso Valle Sagrado, muy verde y lleno de habitantes quechuas, llegangando hasta la esperada meta, la oculta y misteriosa ciudad perdida de los Incas “Machu Picchu”.

Cusco el Valle Sagrado de los Incas

Salida del Cusco en autobús. Camino asfaltado con variedad de complejos arqueológicos y bello escenario. Se toman las bicicletas para un descenso de 20 kilómetros al pueblo de Pisac.

Luego de atravesar por senderos fuera de los caminos habituales, se llega al pueblo de Ollanta, aproximadamente a 60 Km. Al final del día, transporte de vuelta al Cusco, o posibilidad de pernoctar en alguno de los hermosos hoteles del Valle de Urubamba.

Experiencia requerida: Principiante Grado de Dificultad: Fácil

La Bajada más Pronunciada del mundo- Lima: SantoDomingo de los Olleros (104 kilómetros, 6 horas)

Descenso vertical de 3,400 metros a la playa del Pacífico. Se sube desde Lima por el Valle de Lurín en omnibus en un recorrido de 4 horas hasta que se llega al pueblo de Santo Domingo de los Olleros (3,000 metros de altura) habitado únicamente en su fiesta patronal (mes de Agosto).

De aquí se inicia un sendero de bajada pronunciada al borde de un abismo, el que luego de 32 Km llega a un camino de "Huayco" (huella de avalanchas) sobre el cual se continua por otras 30 millas más, hasta llegar al borde del Océano Pacífico y el pueblo y balneario de San Bartolo, al Sur de Lima.Un plato de pescado fresco es un magnífico fin para esta excursión.

Experiencia requerida: Principiante

Las Dunas del Desierto: Paracas

Es una excursión de 02 días y 01 noche al Sur de Lima. A una distancia de 239 kilómetros está la Península de Paracas adonde se llega en autobús.

Al llegar, se realizan recorridos en bicicleta por senderos alrededor de la península hacia "La Catedral", formación rocosa en la Costa. Después de un provechoso almuerzo, se continúa el recorrido en bicicleta en los alrededores experimentando el ciclismo en las dunas del desierto.

Alojamiento en uno de los hoteles al borde del mar. A la mañana siguiente, luego de un baño de mar, se continúa los recorridos en bicicleta para luego retornar a Lima en bus al final del día.

Experiencia requerida: Principiante Grado de Dificultad: Intermedio (atravesar el desierto)




Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Turismo Ecológico - Madre de Dios

LOCALIZACION

Esta provincia es la que mejor conserva la flora y fauna, haciéndose famosa a nivel internacional por la gran variedad de aves y animales .

Es llamada por ello la capital Mundial de la biodiversidad , es también la menos poblada del Perú con una densidad de 1 persona por cada 2 Km.

Se localiza en la esquina del sudeste de Perú, cerca de la frontera con Bolivia y Brasil. Es la selva tropical más accesible desde el Cusco.

Esta región, fue conocida como Antisuyo durante el Imperio Inca, ha tenido una historia de extracción de recursos naturales, que empezó con el boom del caucho, y recientemente la explotación del oro, finalmente exploración de hidrocarburos.

A pesar de toda esta actividad, sin embargo el 98% del territorio está comprendido de bosques vírgenes.

LIMITES

Es el territorio con la densidad poblacional más baja, 60,000 habitantes en 80,000 km2 (19,768,400 acres) de selva. Juntos ellos comprenden 3.5 millones de hectáreas (8,648,500 acres) de ecosistemas de selva amazónica protegida, y representa la más grande y más rica área para la biodiversidad en el mundo.

La capital de la región es Puerto Maldonado, un pueblo bastante pequeño fundado en 1912. Es el pueblo más importante de la selva sur. Se localiza a 210 m.s.n.m. en la unión de los ríos Tambopata y Madre de Dios.

El Río permite el acceso a ciudad de Ribera Alta en Bolivia (5 horas) y por tierra en minibus o automovil a Assis en Brasil (242 km.). A pesar de su historia comercial, Puerto Maldonado ha crecido despacio.

TURISMO

La temporada alta turística en Puerto Maldonado es de mayo a noviembre. Muchas personas jóvenes caminan al rededor de la plaza de Armas y calles cercanas y restaurantes como, la pizzeria, heladería y comercio en general, y hasta discotecas.

Todo ello brinda una excelente oportunidad para hacer una escala agradable antes y después de las visitas a la profundidad de la selva. Puerto Maldonado Es el punto de partida para los viajes a los ríos Tambopata, Piedras y bajo Madre Dios .

Hay vuelos diarios de Lima o Cusco. Para el viajero más aventurero, hay un camino de tierra desde Cusco que toma un mínimo de tres-días por camión con las incomodidades predecibles y retrasos.

FLORA Y FAUNA

El Lago de Sandoval es un lugar excepcional para observar una gran diversidad de fauna salvaje incluso guacamayos, loros pequeños, garzas, martín pescador, caimanes, tortugas y nutrias gigantes.

Nosotros ofrecemos diferentes opciones de alojamiento según las preferencias de calidad y precio . El Lago Sandoval se localiza 8 km. (4.97 millas), aproximadamente a una hora de Puerto Maldonado (incluyendo 15 minutos por canoa río abajo del Madre del río de Dios).

El Lago de Valencia Ofrece oportunidades excelentes de mirar aves y observar la naturaleza. Se localiza 60 km. (37 millas, 3.5 horas en bote rápido) desde Puerto Maldonado, cerca de la frontera boliviana, aguas abajo del río Madre de Dios. El viaje permite visitar las comunidades indígenas cercanas.

Usted también puede visitar collpas y puede ver lavaderos de oro y pescar!. hay varios senderos alrededor del lago que llevan a diferentes tipos de selva. Usted necesitará acampar durante su visita al Lago Valencia, ya que no hay infraestructura turística.

Las Pampa del Heath Esta ubicada en el limite con Bolivia, grandes pastizales cubren grandes extensiones de más de 100,000 has; no existen bosques, sólo crecen pequeños arbustos, es rico en fauna, allí viven dos especies endémicas, un tipo de zorro llamado lobo de crin y el ciervo de los pantanos, además es frecuente observar jaguares y grandes anacondas.

Durante la época de lluvia la zona se inunda. Es la única zona de la selva peruana con estas características por ello fue considerada inicialmente Santuario Nacional y recientemente incluida al Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Comunidades nativas Existen 5 grupos lingüísticos y mas de 30 etnias dispersas por todo el departamento, una parte de ellos vive separada de los clanes originales y se han mezclado con la población foránea, pero aun se conserva buena parte de quienes viven en sus reservas o comunidades.

También existen varios grupos que aún no han sido contactados, ellos habitan la zona norte del departamento y no desean tener contacto con nosotros por temor a nuestras armas y enfermedades.

Son grupos nómades, actualmente existe un movimiento liderado por el CAR (Comisión Regional del Ambiente de Madre de Dios) para declarar dicha zona como área de reserva, para permitir la supervivencia pacífica de estos grupos y evitar que se talen y depreden los recursos de sus bosques.


Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Turismo Aventura - Ciclismo

Ciclismo de Montaña

La mezcla de los paisajes de los Andes peruanos para hacer ciclismo de montaña son los mejores, pues es muy fácil encontrar hermosas lagunas, montañas muy altas para hacer descensos, ríos de aguas cristalinas, soleadas rutas mezcladas con las ruinas incaicas, y por supuesto, gente que todavía vive en lugares muy remotos rodeados de animales y prados verdes llenos de vida.

La partida es desde la ciudad de Lima rumbo al sur de la ciudad, una zona de hermosas playas, esta ruta parte desde la costa a 100 mts. y culmina en Cuzco a 3326 mts. pasando por alturas de hasta 4800 mts.

El recorrido del ciclismo empieza en la Reserva de Paracas, y luego se navegará hasta las bellas islas Ballestas. Se baja en bicicleta las enormes dunas del Oasis del desierto de la Huacachina, apreciando las enigmáticas Líneas de Nazca, pasando luego a la blanca ciudad de Arequipa donde se encuentra el Cañón más profundo del mundo El Colca, donde se llega en un descenso desde los 4700 mts. con el toque mágico de la presencia del Cóndor, ave de más de 9 kilos de peso.

Si el tiempo y el físico lo permite se puede llegar hasta la Capital del Imperio de los Incas-Cuzco, en bicicleta en un descenso que empezá a los 4500 mts.

Se viaja en tren por el hermoso Valle Sagrado, muy verde y lleno de habitantes quechuas, llegangando hasta la esperada meta, la oculta y misteriosa ciudad perdida de los Incas “Machu Picchu”.

Cusco el Valle Sagrado de los Incas

Salida del Cusco en autobús. Camino asfaltado con variedad de complejos arqueológicos y bello escenario. Se toman las bicicletas para un descenso de 20 kilómetros al pueblo de Pisac.

Luego de atravesar por senderos fuera de los caminos habituales, se llega al pueblo de Ollanta, aproximadamente a 60 Km. Al final del día, transporte de vuelta al Cusco, o posibilidad de pernoctar en alguno de los hermosos hoteles del Valle de Urubamba.

Experiencia requerida: Principiante Grado de Dificultad: Fácil

La Bajada más Pronunciada del mundo- Lima: SantoDomingo de los Olleros (104 kilómetros, 6 horas)

Descenso vertical de 3,400 metros a la playa del Pacífico. Se sube desde Lima por el Valle de Lurín en omnibus en un recorrido de 4 horas hasta que se llega al pueblo de Santo Domingo de los Olleros (3,000 metros de altura) habitado únicamente en su fiesta patronal (mes de Agosto).

De aquí se inicia un sendero de bajada pronunciada al borde de un abismo, el que luego de 32 Km llega a un camino de "Huayco" (huella de avalanchas) sobre el cual se continua por otras 30 millas más, hasta llegar al borde del Océano Pacífico y el pueblo y balneario de San Bartolo, al Sur de Lima.Un plato de pescado fresco es un magnífico fin para esta excursión.

Experiencia requerida: Principiante

Las Dunas del Desierto: Paracas

Es una excursión de 02 días y 01 noche al Sur de Lima. A una distancia de 239 kilómetros está la Península de Paracas adonde se llega en autobús.

Al llegar, se realizan recorridos en bicicleta por senderos alrededor de la península hacia "La Catedral", formación rocosa en la Costa. Después de un provechoso almuerzo, se continúa el recorrido en bicicleta en los alrededores experimentando el ciclismo en las dunas del desierto.

Alojamiento en uno de los hoteles al borde del mar. A la mañana siguiente, luego de un baño de mar, se continúa los recorridos en bicicleta para luego retornar a Lima en bus al final del día.

Experiencia requerida: Principiante Grado de Dificultad: Intermedio (atravesar el desierto)



Esta y otras noticias, que además podrás ver y escuchar
estan disponibles en Zoomperu.tv, un canal de televisión
por Internet.


Zoomperu.tv
trae una programación divertida e interesante.